Mientras avanza el estudio nacional sobre los efectos de plasma de personas recuperadas de coronavirus para tratar a pacientes graves, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Jujuy y Mendoza están además explorando la aplicación de ibuprofeno inhalado (solución hipertónica de ibuprofeno para inhalar) que está dando, según indican especialistas, “excelentes resultados”.
En la vecina Santa Fe, profesionales, investigadores y médicos solicitaron al Ministerio de Salud de la provincia, por medio de la Defensoría del Pueblo, que se permita este tratamiento.
Uno de los impulsores de esta alternativa es Leandro Drivet, doctor en Ciencias Sociales, investigador del Conicet y docente de la Universidad de Entre Ríos.
“Pedimos que en la provincia de Santa Fe se permita el uso compasivo ampliado del ibuprofeno”, explicó Drivet y consideró que hoy este tratamiento está dando “buenos resultados”.
Precisó que “no es una cura” sino una “terapia de rescate” que “se utiliza para tratar complicaciones respiratorias que suelen ocurrir en algunos casos de covid positivo”.
Además del pedido elevado a las autoridades sanitarias locales, lanzaron una campaña en Change.org que ya cuenta con más de 3000 firmas. Buscan de esta manera que en Santa Fe se permita el uso compasivo ampliado del ibuprofeno inhalado (solución hipertónica de ibuprofeno para inhalar).
Dicha aprobación posibilitaría la disponibilidad de la medicación en centros locales de atención a la salud, otorgaría a los médicos tratantes un marco legal y brindaría a los ciudadanos la posibilidad de elegir el tratamiento ante el diagnóstico de covid-19, y según su pronóstico específico.
“El uso compasivo regula la utilización de fármacos que no están aprobados por la comunidad científica porque se usan como rescate en pacientes que se están yendo de las manos. Estamos pidiendo autorizar para el uso compasivo, para que se utilice en protocolo de emergencia de covid para casos con determinados requisitos clínicos y con autorización del paciente”, detalló Drivet.
Sobre los resultados preliminares del tratamiento de ibuprofeno inhalado en pacientes moderados y graves de coronavirus, Drivet indicó que su aplicación reduce el tiempo de internación, lo que ayudaría a disminuir el estrés del sistema de Salud.
Asimismo demostró eficacia para cortar la dependencia de oxígeno y evita que los pacientes ingresen a respirador.
“Según los reportes médicos, todos los pacientes tratados tuvieron mejora rápida. En 7 días los nebulizados volvieron a sus casas y en 24 horas cortaron la dependencia de oxígeno. Y no ha habido efectos adversos moderados ni graves más que una picazón en la nariz. Es una nebulización que se hace tres veces al día”, comentó Drivet.
El último jueves la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe unificó una serie de proyectos impulsados para solicitar al Poder Ejecutivo que considere autorizar el uso en la provincia de Ibuprofeno Hipertónico Nebulizado como tratamiento para pacientes con coronavirus.
En los últimos días un grupo de científicos de Conicet presentó una carta al Ministerio de Salud de Santa Fe en la que solicitan que se apruebe en la provincia el uso de esta molécula de ibuprofeno para personas con Covid-19 ya que consideran un recurso con buenos resultados, de acuerdo a las experiencias recogidas hasta el momento en otras provincias.
La idea surgió hace siete años y es de Dante Beltramo, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor), quien modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua para administrarlo en nebulizaciones con el objetivo de tratar a pacientes con fibrosis quística, una enfermedad genética con altas tasas de mortalidad que afecta a niños y adolescentes.
Con la posibilidad de establecer protocolos de tratamientos compasivos ampliados, con el aval del gobierno cordobés, Beltramo empezó a investigar si era posible aplicar la molécula para esta nueva enfermedad.
“El producto consiste en una ‘solución hipertónica de ibuprofeno’ (ibuprofenato sódico soluble)” que, al someterlo al sistema de nebulización, “genera partículas con efecto viricida, que al intercalarse en la bicapa lipídica de virus envueltos como el SARS-CoV-2 desestabilizan la membrana generando lisis, o sea, muerte del virus”, había apuntado el científico en mayo en una conferencia de prensa, en la que también estuvieron los ministros de Ciencia y Tecnología y de Salud de la provincia de Córdoba, Pablo de Chiara y Diego Cardozo respectivamente.
El tratamiento consiste en la nebulización de ibuprofeno sódico, una forma farmacéutica diferente de la conocida molécula de ibuprofeno –puntualizó Doreski–. Si bien la molécula sigue siendo ibuprofeno, está vehiculizado de otra manera en forma de sal.
En ese sentido aclaró que “es importante que la gente sepa que no debe usar el ibuprofeno que consigue en las farmacias para nebulizar, ya que no es lo mismo”.
“Se utiliza esta solución en forma de nebulización, logrando alcanzar la vía aérea pequeña con partículas muy pequeñas y se administra con un sistema de Helmet o casco con extracción de flujo a través de filtros, generando presión negativa en su interior mientras el paciente se nebuliza”.
Y tras referir que “se repite en todos los pacientes la mejoría contundente subjetiva de los síntomas”, sentenció que “con respecto a los parámetros medibles hay una evidente mejoría objetiva, evidenciada por frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno ambiente o con oxígeno a diferentes flujos, coloración de piel, mucosas y lecho ungueal, que pasan de evidenciar cianosis por la tonalidad azulada a mostrar un cambio rotundo hacia la normalidad”.
Consultado sobre en qué personas se puede usar, Doreski señaló que “en pacientes leves el efecto fue la negativización temprana. En pacientes moderados y severos antes de entrar en asistencia respiratoria mecánica el efecto es muy marcado y muy contundente. Se produce una mejoría muy evidente de la sintomatología y de los parámetros medibles”.
¿Qué falta para que pueda comenzar a implementarse masivamente?
Para implementarse masivamente se necesita un estudio clínico aleatorizado para probar ante la autoridad de medicamentos y ante la comunidad científica el efecto beneficioso de manera inequívoca e irrevocable.
Otra manera de usarlo masivamente sería la implementación de una política desde el Ministerio de Salud similar a la que emitió en abril la provincia de Córdoba, adelantada al resto de la Argentina, llamada “uso compasivo ampliado”.
Fuente: Noticiauno