En este contexto surgió TripWip, una plataforma tecnológica de carsharing que conecta propietarios de vehÃculos que buscan generar ingresos extra con conductores que necesitan movilidad temporal.
La startup uruguaya ofrece una solución digital que combina inteligencia artificial para matching de oferta y demanda, sistemas avanzados de verificación de identidad y una plataforma 100% digital que procesa pagos, seguros y documentación de forma automatizada.
"TripWip ofrece la posibilidad de alquilar autos desde un dÃa en adelante a precios cercanos a lo que podrÃa ser tomar un taxi o auto de aplicación, con el objetivo de moverte a tu ritmo y con mayor libertad", detalla Juan Manuel Pancic, cofundador de TripWip.
TripWip cobra una comisión del 20-22% sobre el precio neto del alquiler y administra toda la gestión de seguros a través de alianzas estratégicas con Rio Uruguay Seguros (RUS), una de las aseguradoras más importante del paÃs.
La compañÃa ya opera en Uruguay, Argentina y México, donde posee 60.000 usuarios, 2.000 vehÃculos registrados y 1.000 transacciones mensuales. En Argentina, tras su lanzamiento formal, alcanzó los 14.000 usuarios y proyecta cerrar el año con 100.000 registrados y 800 vehÃculos disponibles.
TripWip consolida su negocio en Argentina
En marzo de 2025, la plataforma uruguaya desembarcó sus operaciones en Buenos Aires y Bariloche, donde ya reúne 14.000 usuarios registrados. Para lo que resta del año planea expandirse por:
Luego de cerrar una ronda de u$s1 millón, TripWip busca consolidarse en Argentina como la primera plataforma tecnológica de intercambio de autos entre particulares. El sector local mueve alrededor de u$s12,4 millones y proyecta un crecimiento anual del 3,2%.
"Nuestro principal desafÃo es tener más demanda que oferta. Estamos trabajando de manera activa para sumar anfitriones que quieran monetizar sus vehÃculos cuando no los usan", mencionó Pancic.
Según detallaron los fundadores, Argentina representa una oportunidad estratégica para consolidar el liderazgo de TripWip. "Hoy fortalecemos nuestra posición como first movers en un mercado sin una plataforma 100% consolidada de carsharing entre particulares", agrega el ejecutivo.
Para consolidar su presencia en el mercado local, TripWip adaptó su plataforma con integración a Mercado Pago, precios en pesos y la opción de alquileres sin chofer mediante pólizas propias de los anfitriones, una alternativa que aún no está disponible en Uruguay.
"Sabemos que hay competencia, pero buscamos ofrecer la mejor calidad en el servicio y mantener el foco en los conductores y anfitriones para poder perfeccionar la plataforma según las necesidades de cada tipo de usuario", reflexionó.
Â
Fuente: IProfesional.