Jueves, 02 de Octubre de 2025 | 18:13:51
MIÉRCOLES, 01 DE OCTUBRE DE 2025

Las grandes dueñas de Vaca Muerta: ranking de empresas que marcaron un récord clave

La actividad de fracking marcó un nuevo pico histórico, superando los registros de todo 2024. En septiembre, siete empresas fueron claras dominantes.

Vaca Muerta consolidó en septiembre su expansión al superar la marca total de etapas de fractura de todo 2024 en apenas los primeros nueve meses de 2025 lo que explica el crecimiento de productividad. Pese a este hito, la actividad de fracking en septiembre mostró una contracción respecto al mes anterior, confirmando la volatilidad mensual que caracteriza al sector no convencional.

Según datos relevados por Luciano Fucello, de la Fundación Contactos Energéticos, durante septiembre se contabilizaron 1.831 etapas de fractura en los yacimientos no convencionales de Neuquén. Esta cifra, si bien significativa, representó una baja del 15,3% respecto a agosto cuando se alcanzó el récord histórico de 2.163 fracturas.

No obstante, la actividad de septiembre se mantiene en niveles relevantes para la serie histórica, marcando un salto interanual del 30% en comparación con las 1.403 fracturas de septiembre de 2024.

El dato clave reside en la acumulación anual, y Vaca Muerta alcanzó las 18.263 etapas de fractura en lo que va de 2025, sobrepasando las 17.814 operaciones realizadas en todo el año 2024. El promedio mensual de 2025 se ubica en 2.029 etapas.

El ránking de operadoras

El comportamiento de las operadoras y las empresas de servicio reafirma el liderazgo de YPF en la cuenca y la concentración de servicios en pocas manos. La petrolera de mayoría estatal, se mantiene como el actor principal y el que define el pulso de la curva de fracturas, aportando 1.147 punciones, lo que equivale al 63% de la actividad total del mes.

El ranking de actividad se completó con el desempeño de Pluspetrol, que se ubicó en segundo lugar con 280 etapas y un 15% del total, Vista Energy, que mantuvo su participación con 150 fracturas y 8% del total, y Phoenix Global Resources que registró 96 etapas.

El desempeño de operadoras se complementa con Pampa Energía que completó 93 etapas, Shell que realizó 47 fracturas, y Pan American Energy que cierra la lista con 18 punciones. La curva de fracturas es el principal termómetro del nivel de inversión y la intensidad de la actividad de completación de pozos

Las empresas de servicios

En el segmento de servicios de fractura, el mercado muestra una alta concentración y una ajustada disputa por el liderazgo. SLB completó 794 fracturas, superando por escaso margen a Halliburton, que registró 785, aunque ambas concentraron el 86% de las operaciones del mes.

Servicios Petroleros Integrados (SPI), la firma creada por Pluspetrol, completó 216 etapas, Tenaris realizó 96 operaciones y Calfrac fue responsable de 18 fracturas.

El año comenzó con 1.761 punciones en enero y una aceleración en febrero que alcanzó las 1.978 operaciones. En marzo se mantuvieron niveles altos con 1.960 fracturas. La actividad dio un salto en el segundo trimestre: en abril se completaron 2.214 etapas, constituyendo la segunda marca más alta registrada hasta ese momento.

El hito histórico del primer semestre se registró en mayo, un mes que se consolidó con una cifra récord para el shale al realizarse 2.588 punciones. En junio la actividad se reacomodó con 1.968 operaciones. Finalmente, en el inicio del segundo semestre, julio cerró con 1.793 punciones y agosto volvió a mostrar una fuerte tracción al completarse 2.163 fracturas.

 

Fuente: IProfesional.

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS