Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 14:49:14
SÁBADO, 15 DE NOVIEMBRE DE 2025

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

La Casa Blanca emitió un comunicado en el cual anunció que el arancel general del 10% aplicado este año contra la mayor parte de las naciones del mundo fue eliminado en el caso de algunos alimentos, entre los cuales se incluyen la carne bovina, el jugo de naranja, el café y las bananas.

La medida está lejos de tratarse de una política altruista, dado que se tomó para evitar el excesivo aumento de precios internos de productos que EE.UU. no produce o produce en cantidades inferiores a la demanda vigente.

Para el sector cárnico argentino la noticia llega como un regalo de Navidad adelantado, ya que, si bien se da por descontado que pronto comenzará a regir un cupo anual de 80.000 toneladas de cortes bovinos con destino a EE.UU., existían dudas sobre el esquema arancelario que tendrá el mismo.

El nuevo cupo de 80.000 toneladas representa una buena oportunidad siempre y cuando no implique un aumento de aranceles.

El cupo actual concedido por EE.UU a la Argentina comprende 20.000 toneladas anuales con un arancel preferencial de apenas 40 u$s/tonelada (menos del 1% considerando el valor FOB promedio de exportación a ese destino). Por fuera de la cuota el arancel es del 26,4%, lo que implica que, con el arancel del 10% vigente hasta el jueves de esta semana, el mismo era del 36,4% al sumarle los diez puntos adicionales aplicados este año por el presidente Donald Trump de manera discrecional.

Los negociadores argentinos solicitaron que el nuevo cupo de 80.000 toneladas tenga la mismas condiciones que el de 20.000, es decir, que esté virtualmente libre de aranceles para poder hacer viable la operación, especialmente teniendo en cuenta que la Argentina aplica derechos de exportación a los embarques de cortes bovinos (con excepción de la carne de vaca, que está exenta de ese impuesto distorsivo).

Los integrantes de la industria frigorífica exportadora estaban por demás nerviosos con tales negociaciones, en las cuales la Argentina no tiene ciertamente fuerza alguna. Después de todo, 20.000 toneladas casi libre de aranceles quizás era mejor negocio que 80.000 con una alícuota del 10%.

Con el anuncio realizado anoche por la Casa Blanca se despejan tales dudas y eso permite avizorar que se abre –en caso de no haber alguna sorpresa imprevista– una gran oportunidad comercial en el mercado de EE.UU., lo que resulta esencial, ya que China está amenazando con imponer alguna restricción a las importaciones cárnicas sudamericanas para intentar proteger a sus productores ganaderos.

Una feroz sequía provocó la desaparición de gran parte de los recursos forrajeros y promovió un proceso masivo de liquidación de la hacienda bovina en EE.UU. Con un stock bovino nacional de 94,2 millones de cabezas, según el último dato oficial publicado en julio pasado, EE.UU. registró este año el nivel más bajo de ese indicador de los últimos 75 años. La recuperación, en caso de darse, tardará muchos años. En ese contexto, los precios minoristas de la carne vacuna vienen creciendo de manera sostenida, lo que explica que el gobierno de Trump quiera promover la importación para contener las presiones inflacionarias sobre ese alimento básico de la dieta estadounidense.

Fuente: Bichos de Campo

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS