Diputados del bloque Justicialista de la Cámara Baja provincial presentaron este martes un proyecto de declaración en el que se instó al cuerpo a adherir a la “profunda preocupación ante el inminente cierre de 60 Centros Educativos en diversos departamentos de la Provincia de Entre Ríos, lo cual representa una medida regresiva en términos de derechos y de acceso a la educación para sectores vulnerables”.
La autora del proyecto, la diputada Silvina Decco, precisó en los fundamentos que los Departamentos “se ven severamente afectados” son Concordia, con 15 cierres; Paraná, con nueve; La Paz, Gualeguaychú, Gualeguay y Federal, con cuatro cada departamento; Federación, Diamante, Feliciano, Concepción del Uruguay y Nogoyá, con tres cada uno; Villaguay e Islas del Ibicuy, con dos cada uno; y Victoria y Colón con un establecimiento cada uno.
Precisó que “desde el Consejo General de Educación (CGE), a través de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos en concordancia con la Circular 08/25 DEJA ha propuesto a partir del 30 de junio del corriente año, el cese de los cargos del Centro Educativo 86 – CUE 3003058/03 – PLAZA 649752; Centro Comunitario 27 – CUE 3003058 – PLAZA 262440; y Centro Comunitario 27 – CUE 3003058 – PLAZA 262443”.
Sostuvo que “con esta medida se estaría afectando el principio de estabilidad docente conforme al estatuto docente y el derecho constitucional al trabajo y a la educación consagrada en nuestra Constitución Provincial y Nacional. Asimismo, la continuidad pedagógica de los alumnos a mitad de ciclo lectivo. Tal como expresa la ley provincial de educación de Entre Ríos N° 9890 que regula la modalidad de educación permanente de jóvenes y adultos, resulta indispensable garantizar la modalidad presencial del sistema educativo para adolescentes, jóvenes y adultos que no hayan completado la escolaridad obligatoria en edad establecida reglamentariamente, comprendiendo programas de alfabetización, primaria, secundaria, formación profesional, educación laboral y no formal”.
La legisladora sostuvo que de prosperar la medida “este recorte no sólo limita el acceso a la alfabetización y la continuidad educativa, sino que vulnera derechos básicos, profundiza desigualdades y pone en riesgo la inclusión social de quienes más necesitan de la presencia del Estado”. Añadió que “cerrar estos centros implica abandonar a cientos de jóvenes y adultos que buscan, a través de la educación, mejores condiciones de vida y una participación plena en la sociedad”.
Decco manifestó que “necesariamente, se debe comprender a la educación de jóvenes y adultos como un proceso entre adultos, respetando sus particularidades biológicas, psicológicas y sociales. Los estudiantes requieren propuestas flexibles, significativas y contextualizadas, tanto en contenidos como en metodologías, para una verdadera inclusión educativa. Esta perspectiva exige una organización institucional y curricular acorde, participativa y abierta, que atienda a las realidades diversas de la población”.
La legisladora expresó que “!a nivel provincial se presenta una ‘situación alarmante’ que involucra a la sociedad en su conjunto, fundamentalmente a los trabajadores docentes que forman parte de los establecimientos educativos, las familias y los estudiantes que asisten a los centros. De manera que, el cierre de 60 Centros Educativos de Primaria para Jóvenes y Adultos en la provincia de Entre Ríos, distribuidos prácticamente en la mayoría de los territorios entrerrianos, representa un golpe directo al derecho a la educación de las personas más vulnerables”.