El operativo de 30 días se llevó a cabo en 20 puntos de la ciudad y el ejido. Permitió registrar material particulado fino (PM10 y PM2.5) y otros parámetros de calidad ambiental.
El Director de Ambiente de Colón, Roberto Bergara destacó: “Asumimos con responsabilidad y decisión este esfuerzo técnico y económico, porque queremos garantizar la salud de la comunidad y proteger nuestro ambiente ante cualquier escenario futuro”.
La línea de base, además de reflejar la situación actual del aire, fortalece la posición institucional de Colón frente a la posible instalación de la planta de combustibles sintéticos HIF Global en Paysandú, a escasos kilómetros de la ciudad.
El plan fue diseñado por la Dirección de Ambiente y validado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, que elaborará el informe técnico con resultados y recomendaciones. Asimismo, se trabajó en coordinación con la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, aportando información que permitirá actuar con evidencia en caso de conflictos ambientales o jurídicos de carácter internacional.
Desde el municipio adelantaron que los resultados serán puestos a disposición pública una vez finalizados los estudios universitarios, y que se implementará un plan de monitoreos periódicos para asegurar un seguimiento constante y transparente de la calidad de aire en Colón.
Fuente: Municipalidad de Colón