Â
Durante el encuentro mantenido este jueves en Casa Gris, el ministro de EconomÃa Hugo Ballay trasladó a los representantes de las entidades gremiales la mejora en la propuesta para el último trimestre del año que, como se dijo en la reunión pasada, es a cuenta de la paritaria futura, para la cual todavÃa no se estableció fecha.
"Es importante comprender la difÃcil situación que atraviesa la provincia, al igual que todos los Estados, en el marco de la pandemia. Hoy la recaudación de Entre RÃos se redujo enormemente, y eso dificulta cumplir las expectativas que todos tenemos. En ese marco estamos haciendo el mayor esfuerzo y la mejor propuesta que se pueda cumplir en este contexto tan restrictivos para las finanzas públicas", remarcó el titular de EconomÃa.
El nuevo esquema propuesto por la provincia de cara al último trimestre consiste en una suma fija para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 4.000 pesos para los agentes que perciban hasta 35.000 pesos; 3.500 pesos para los que perciben de 35.000 a 55.000; y 3.000 para los que perciben más de 55.000 a 120.000.
"Esta nueva propuesta que hablamos hoy representa un aumento del 16 por ciento sobre el salario mÃnimo actual, y un incremento promedio del 11 por ciento. Es una mejora concreta y significativa que percibirán más de 83.000 trabajadores del Estado provincial, el 98 por ciento", resaltó Ballay al término del encuentro, y agregó: "representa una inversión de 650 millones de pesos mensuales más para la provincia en este difÃcil contexto".
Además, el titular de la cartera económica señaló que "esta mejorÃa también será percibida por las y los jubilados de acuerdo al porcentaje de movilidad que corresponda", y enmarcó esta decisión "en los mandatos que tenemos como gobierno y en la decisión polÃtica de seguir protegiendo a todos los trabajadores en el marco de las limitaciones que la pandemia implicó para la economÃa en general y a la situación fiscal en particular".
Por otra parte, el gobierno analizará la posibilidad de avanzar paulatinamente en la equiparación de los directores y directoras de escuelas primarias con los y las de secundaria; también se evaluará aumentar el código especial que perciben las y los trabajadores de salud, comedores y de seguridad en el marco de la pandemia por Covid-19.
Participaron del encuentro los secretarios generales de Agmer, Marcelo Pagani, de ATE, Oscar Muntes, la secretaria Gremial de UPCN, Carina DomÃnguez; secretario General de AMET, Andrés Besel; la secretaria Gremial de Sadop, Katerina Arce; y la secretaria General de UDA, Mirta Raya.
Fuente: NOTICIAUNO