“Francisco”: la historia de Ramírez en formato cinematográfico
El cortometraje de calidad cinematográfica dirigido y guionado por el joven creativo entrerriano Luciano Nóbile retrata bajo el género “docuficción”, en auge en las plataformas como Netflix o HBO, los acontecimientos históricos más relevantes protagonizados por el General Francisco Ramírez. Una apuesta local que se estrenará el 9 de octubre en Paraná. Mirá el tráiler.
Francisco: el corto dirigido y guionado por Luchi Nóbile
El cortometraje histórico ficcional, guionado y dirigido por el novel creativo y realizador entrerriano Luciano "Luchi" Nóbile, retrata en una producción de calidad cinematográfica los acontecimientos históricos más relevantes que protagonizó el General Francisco Ramírez, declarado Héroe Nacional, defensor del federalismo y la República, realzando el lugar del caudillo entrerriano en la historia de nuestro país y en particular en la historia del federalismo argentino. La docuficción es un género cinematográfico en auge en la televisión y en las diferentes plataformas de contenidos en la actualidad, como Netflix o HBO en la que se combinan el rigor documental con elementos de ficción.
Se estrenará el 9 de octubre a las 21:30 en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná; el ingreso será abierto al público de acuerdo al aforo autorizado.
El tráiler ya puede verse en las redes sociales desde este miércoles 29 de septiembre, fecha en la que se cumple un nuevo aniversario del anuncio de la creación de la República de Entre Ríos.
En diálogo con NOTICIAUNO, Luciano Nóbile, Creativo Jr. graduado de la Escuela General de Creativos Publicitarios de Buenos Aires, fundador y Director General Creativo de la agencia 1223.studio, relató que fue “convocado por la Comisión para el Estudio de la Vida, Obra y Legado de Francisco Ramírez que preside el gobernador Gustavo Bordet e integrada por el ex gobernador Jorge Busti y diversos actores de la comunidad en el marco de la conmemoración del bicentenario de su fallecimiento”.
“Francisco significó un desafío personal y profesional que asumí con enorme responsabilidad por lo que significa incursionar en un formato audiovisual nuevo para mí como es el cortometraje ficcional o docuficción, que nunca había realizado antes”, dijo Nóbile, en referencia al género cuya denominación como género independiente fue aceptada para la clasificación por los festivales internacionales de cine.
En pleno rodaje de Francisco - Luciano Nóbile y equipo
Nóbile destacó que “lo más importante es que se pudo conformar un equipo de personas muy talentosas y sobre todo con muchísimo entusiasmo”. Valoró que “muchos de los integrantes eran primerizos en este tipo de producciones que la rompieron adoptando el proyecto con una responsabilidad y compromiso enorme que fue lo que hizo que todo salga tan bien”.
Asimismo agradeció y valoró “el aporte de muchas personas de Piedras Blancas y Paraná que se sumaron para colaborar desinteresadamente, algo que me sorprendió y que quiero destacar porque sin ellos no hubiera sido posible”, dijo.
Según el realizador del cortometraje, “la elaboración del guión representó un desafío porque el contexto histórico en el que se desarrolla el cortometraje no cuenta con tanta información clara sino que se encuentran escritos sobre las batallas y crónicas que provienen de Buenos Aires, entonces fue difícil reunir información”. Agregó que “para poder hacerlo mantuvimos encuentros con arqueólogos, historiadores e investigadores que prestaron su tiempo para aportar al proyecto y darnos claridad sobre los hechos históricos”.
Nóbile remarcó que “la historia de Ramírez está rodeada de leyendas y creencias, lo mismo que sobre La Delfina, y eso nos permitió imaginar y desarrollar momentos dentro del guión, sin apartarnos de la cronología y los hechos históricos más importantes”.
Finalmente, el joven director entrerriano puso de relieve la función educativa del trabajo y subrayó “la importancia de poner en valor la vida del Supremo para entender quiénes fuimos y proyectar nuestro futuro”, apostando “a que el cortometraje Francisco contribuya a despertar el interés y curiosidad en conocer un poco más sobre la vida del caudillo”.
“FRANCISCO”.
Dirección: Luciano Nóbile @luchinobile
Protagonistas: Juan Pablo Amarillo (Ramírez) y Ekaterina Gelroth (La Delfina)
Iniciativa: Comisión para el Estudio de la Vida, Obra y Legado de Francisco Ramírez.
Financiamiento: Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Colaboración: Gobierno de Entre Ríos.
Supervisión General del proyecto: Flavia Martinez Aquino (desde la Comisión para el Estudio de la Vida, Obra y Legado de Francisco Ramírez.
Elenco:
Enrique Zolo (Anacleto Medina)
Agustín Ruiz Díaz (Gregorio Piris)
Mateo Izza (Estanislao López)
Mateo Montiel Lovaglio (José Rondeau)
Matías Armoa (José G. Artigas)
Inés Ghiggi (Tadea Jordán)
Horacio Lapunzina (Miguel Díaz Vélez)
Lisandro Villarroel (Manuel de Sarratea)
Gustavo Comolli (Juan R. Balcarce)
Juan Sebastián Schoenfeld (Lucio Mansilla)
Equipo Técnico:
Dirección y post-producción: Luciano “Luchi” Nóbile
Dirección de fotografía: Emiliano Rico
Operador de cámara: Pedro Bootz
Casting y caracterización: Erika Vernay
Arte y vestuario: Marcia Orihuela
Dirección de arte: Giuliano Andrea Muzzachiodi
Producción general: Bruno Valentinuz
Sonido: Ariel Gaspoz
Gaffer: Jessica Medina
Make up: Ani Cabrol
Peinado: Guzmán Agustín Sersewitz
Foto fija: Federico Louteiro
Asistente de producción: Daiana Demartini
Musicalización: Enzo Demartini
Estudio y masterización: Pablo Savat
Colaboraron:
Comisión para el Estudio de la Vida, Obra y Legado de Francisco Ramírez.
Consejo Federal de Inversiones (Financiamiento)
Vestuario Municipal Teatral Caranday
Sastrería Municipal de la Municipalidad de Paraná, ubicada en el Juan L. Ortiz.
Fuente: NOTICIAUNO
COMENTARIOS
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del
reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
TENDENCIAS
El sueño de una maestra que puede mejorar la educación
Resaltaron la importancia de regular los juegos de apuesta en línea
La educación financiera, aliada clave para el crecimiento de los jóvenes en la era digital
+ NOTICIAS
Se presentó el primer informe del Observatorio Laboral Provincial
La provincia pagará el Fonid y Conectividad a partir del 10 de octubre
A dónde va la plata en medio de la crisis: la Provincia le paga al Bersa comisiones que superan los $ 5 mil millones anuales