Lunes, 09 de Diciembre de 2024 | 19:15:15

Yrigoyen, la Argentina te reclama

 

Trabajadores, peluqueros, zapateros, panaderos, empleados públicos, el hombre común que hasta ese momento no había intervenido en el destino nacional, ese 12 de octubre dejó su casa, dejó su familia y se fue acercando a la Plaza de Mayo y a la Plaza de los dos Congresos por haber cumplido su misión, poner al frente del gobierno de la República Argentina al primer Presidente ungido por el voto popular.

Juan Hipólito del Corazón de Jesús Yrigoyen se llamaba el hombre. Hipólito Yrigoyen o el Peludo para sus detractores, fueron sus nombres populares. Se había formado al lado del hombre más prestigioso que construyó la democracia Argentina, Leandro Alem, era su tío. Habían participado, en el caso de Alem de las luchas intestinas del país y se habían comprometido con todas las causas nobles. En el caso de Yrigoyen, se había formado en un pensamiento que en Europa tenía una influencia humanista muy profunda, que tenía al hombre como el centro de todas sus acciones, el Krausismo. Fue profesor, todavía algunos discuten si tenía o no el título de abogado, fue comisario de Balvanera a los 20 años, y productor agropecuario, pero fundamentalmente, como él mismo decía, hizo de la política un apostolado. Una entrega como muy pocas veces se ha visto en la política de América.

Junto a su tío, frente al escandaloso régimen que llevaba adelante Juárez Celman como presidente de la Nación, fue participe y encargado de las columnas de la revolución del 26 de julio de 1890. También participó de la revolución de 1893, pero fundamentalmente, ya muerto Alem, fue el hacedor de la Gran Revolución de 1905 donde se levantaron 30 distritos a la misma hora en todo el país. En una revolución que al decir de Ricardo Caballero en su libro, fue una organización perfecta al servicio del país, y que de haber triunfado nos hubiéramos ahorrado muchísimos males y hubiéramos acortado muchos tiempos.

Su integridad moral era de una dimensión casi desconocida hasta el momento en el país. En esa revolución de 1905, cuando la revolución fue fracasada, el se presentó, y se hizo responsable absoluto de la misma para que fueran liberados todos los demás participes.

 

Él es el hacedor de la llamada Intransigencia, o mejor dicho, de la abstención revolucionaria. Cuando tuvo que disolver el comité de la provincia porque se había infiltrado por personas afines al régimen, como denominaba él al gobierno conservador y fraudulento que conducía el país, no dudó y disolvió el comité de sus ensueños.

Esos 25 años de abstención revolucionaria que implicaba no aceptar  ningún convite, ningún cargo del régimen hasta tanto consiguiera que el más pobre de los criollos del país con su voto decidiera el destino nacional, fue un hecho sin precedente. Desde 1890 hasta 1916 que asumió el gobierno, esos 25 años estuvieron plagados de 3 revoluciones y de una incansable prédica para conseguir recién en 1912 la Ley Sáenz Peña del voto Universal, Libre y Secreto. Pero como dice un amigo mío, el Doctor Gustavo Zonis, la mal llamada Ley Sáenz Peña, que debió llamarse la Ley Yrigoyen, puesto que fue él y su esfuerzo los que consiguieron que la ley fuera sancionada.

Y el 2 de abril de 1916 con ley electoral y padrón militar, se realizaron las elecciones y ganó Yrigoyen. Habían sido muchos años de un nefasto régimen donde la gente y el pueblo jamás habían participado, por lo tanto hubo que conseguir los votos de los convencionales de Santa Fe para alcanzar la mayoría en el colegio electoral. Todo lo tuvieron que hacer sus seguidores, puesto que él por un sentido ético profundo no estaba dispuesto a salir a granjear convencionales para ser Presidente.

 

Su acceso al poder tuvo un gran condicionamiento. Heredó una Corte Suprema con fuertes contenidos con el régimen anterior, tuvo un Senado adverso y obstruccionista, y tuvo al frente de muchas provincias a viejos gobernantes feudales heredados del régimen anterior.

Todos los procesos revolucionarios fueron solventados de su peculio. Y ese día por la mañana, en los diarios, recién se conocieron los nombres de los ministros. Ninguno de ellos fue puesto por los sectores del poder, cosa insólita que nunca antes había ocurrido en el país. Los ministros los ponían los sectores económicos del poder y se sabía de antemano a quien representaban y quien los ponía.

Por un lado, la alegría de un pueblo que por primera vez iba a empezar a conocer lo que en el país después se fue llamando movilizaciones populares o alegrías del pueblo. Por el otro lado, la intranquilidad y la zozobra de los sectores oligárquicos y de poder que no sabían que iba a pasar con un Presidente electo por el pueblo.

 

“Vengo a reparar, mi programa es la Constitución”, eran las expresiones más sintéticas con las que él trataba de referirse a lo que iba a ser su gobierno. Pero fue mucho más que una reparación, fue mucho más que la puesta en marcha de una  Constitución Nacional que nunca había regido los destinos del país. Fue un proceso de emancipación nacional que reconstruyó los valores esenciales de lo que había sido el proceso libertador para ponerlo a servicio de un modelo económico y social del país.

En este recordatorio, a los 100 años del primer gobierno elegido por el pueblo para conducir los destinos de la Nación, no puedo menos que no dejar de omitir algunas decisiones estratégicas que hicieron en el primer y en el segundo gobierno de Yrigoyen. Una reforma educativa que hizo realizad la Ley 1420, consagrando el guardapolvo y una política social como única manera de dejar cualquier distinción entre pobres y ricos en esos niveles iniciales de educación argentina. La reforma del 18, que derrumbó el oscurantismo educativo, fundamentalmente proviniendo de Córdoba, donde todo el positivismo se abrió paso y donde se consagro el gobierno tripartito y la autonomía universitaria, pero fundamentalmente, donde los trabajadores tuvieron acceso a la universidad argentina.

Una política social que ya no era encargada y dirigida por las damas de beneficencia. Una política social planificada y ejecutada desde el Estado. Intervenir hasta en procesos económicos de coyuntura como la Ley de Emergencia de Alquileres para que todos los inmigrantes que vivían en Buenos Aires, que constituían casi el 50 por ciento de los habitantes, no fueran explotados por los dueños de los inquilinatos. O el cierre de la caja de convertibilidad, cuando las cosas se pusieron complicadas y los sistemas financieros tenían de rehén al trabajador y a los hombres mensuales de la República Argentina. El fomento de Ferrocarriles del Estado, buscando conectar el norte del país con el Pacífico e integrar territorialmente de manera estratégica América en un pensamiento continental, no solamente argentino. La promoción de una incipiente industria nacional que recién daba a luz y que Yrigoyen vislumbró y apoyó en sus inicios. La neutralidad frente a la Primera Guerra Mundial y fundamentalmente la instrucción al embajador argentino en Francia, Marcelo T. de Alvear de abstenerse de participar en lo que fue la vergonzosa distribución entre ganadores y perdedores, en la reunión de las Naciones. Lo que Yrigoyen fundó es la posición de la dignidad, los pueblos son sagrados para los pueblos, y los hombres son sagrados para los hombres, estableciendo un principio liminal en la política exterior para la Argentina. Las primeras jubilaciones dadas a los ferroviarios, a quien tanto quería y respetaba, o a los empleados de empresas particulares.

 

Aquí tal vez debamos detenernos un minuto para decir que la gran política de liberación nacional y de construcción de un proceso económico libertario se dio con la creación de YPF y con la designación del gran General Enrique Mosconi. No sólo se creó la empresa más grande de Hispanoamérica, sino que se creó la primer empresa estatal de occidente. Pero Yrigoyen no solo resolvió esta cuestión estratégica para el desarrollo nacional sino que le encargó al General Mosconi y al General Baldrich que recorrieran América para que establecieran con su presencia y convencieran a todos los pueblos de América la importancia que tenia recuperar para sus gobiernos la riqueza petrolera. Prueba de ello es que PEMEX de México, ANCAP de Uruguay, PETROBRAS de Brasil, o PDVSA de Venezuela, por dar algunos nombres, todas construyeron sus empresas de petróleo copiando exactamente el modelo de YPF que diseñaron Yrigoyen y Mosconi. Es decir, soñaba con un proceso de una América integrada y que sus recursos naturales fueran manejados por sus naciones.

 

Intervino también en el proceso de distribución de las tierras de los colonos. Él como nadie, que había tenido 3 estancias que había armado y las había vendido para ponerlas al servicio de las revoluciones, sabía la influencia que tendría una distribución de la tierra en mano de los colonos y de los procesos inmigratorios que estaban llegando a la Argentina.

Es decir, el primer gobierno de Yrigoyen fue el primer gobierno democrático, pero fue el primer gobierno fundante que trazó lineamientos generales donde la democracia y la democracia social empezaron a andar su camino de distribución y de grandes posibilidades para consolidar lo que fue después la clase media argentina, que se materializo después de la reforma del 18 en todos los hijos de inmigrantes que tuvieron su acceso a la universidad que soñaban con conducir los destinos de la Nación.

Yrigoyen decía que al gobierno de las cosas  había que llegar con una gran revolución o con una gran elección, por eso dudaba mucho en hacerse cargo del gobierno, porque sabía que había condicionamientos estructurales. Esa misma Corte Suprema que él prefirió dejar en funcionamiento para demostrar neutralidad, fue la misma que al otro día de derrocarlo, el 6 de septiembre de 1930 reconoció el golpe de estado y le dio garantías institucionales al gobierno del fraude.

Tuvo que convivir en un Senado con conservadores sentados en las bancas y algunos socialistas que se dedicaron a rechazar proyectos trascendentes, como la nacionalización del petróleo o la creación del Banco de crédito agrícola, o la creación del Banco de la República, similar a lo que es hoy el Banco Central, para controlar la regulación del crédito o la tasa de interés y el sistema de inversión. Se negaron también a la creación de impuestos a los réditos y a la creación de una ley de enseñanza. Para decirlo de una manera categórica, de más de 80 proyectos que Yrigoyen mandó al parlamento, solo 26 proyectos fueron aprobados.

Todo esto en una construcción casi mística para algunos, desde mi punto de vista, absolutamente responsable. Decía que a cada uno había que elegirlos casi de manera personal, porque cuando viniera la posibilidad de la competencia electoral ahí había que convivir con otros no tan puros. Y así lo hacía, conversaba con uno o dos personas, cuanto mucho tres. No quería exhibicionismo público, a tal punto que rechazaba las fotografías. No daba discursos en público. Por lo tanto haber armado esta fuerza con carne de religión como decía Homero Manzi, no tiene que haber sido una tarea sencilla, persuadir de a uno y convencerlos de que había una gran causa por delante, y sobre todo estar esperando 25 años para conquistar el voto universal y secreto para todos los argentinos.

Muchos hoy dirán que estas palabras o estas expresiones constituyen realidades de otra época, que las cosas han cambiado y que la política se define de otra manera, o que las comunicaciones o la forma de  intercomunicarse con el otro son distintas. Podemos decir, en un honesto análisis, que algunas cosas pueden que sean así. Lo que decimos es que el gobierno de las cosas no puede estar vacio de contenidos, ni de ideales, ni de propuestas absolutamente claras y profundas a la hora de hacerse elegir para los cargos públicos tanto nacionales como provinciales.

La actitud moral y ética de Yrigoyen lo llevó hasta último momento. Cuando los soldados entraron a la calle Brasil el día del golpe, lloraban amargamente porque habían sido engañados por sus jefes diciéndoles que iban a la casa del ladrón, de Yrigoyen, y se encontraron con 6 u 8 sillas, unas mesas, un guardarropa y algunas pocas pertenencias.

Viejo y enfermo fue conducido a Martín García y allí además de decirle a sus  seguidores que había que comenzar de nuevo, con más de 80 años, le tuvieron que cambiar el carcelero porque lo había convencido en su estadía.

De esas profundas convicciones como la de San Martín, la de Güemes, la de Belgrano, la de Moreno, la de Castelli, se fue armando esto que se conoce como país, como Nación, como República Argentina, o como Patria.

Como dice el tango de Enrique P. Maroni y que hiciera famoso Ignacio Corsini, “Yrigoyen, la Argentina te reclama”, yo diría, en estos tiempos de algunas confusiones, “Yrigoyen, los radicales te reclaman”.

Gloria y honor a un gran transformador de la sociedad argentina y a un gran gobernante al cual el radicalismo espero rinda grandes honores por estas horas.

 

El autor, Fabián Rogel, es exconvencional Constituyente en la Reforma de la Constitución de Entre Ríos en 2008, exlegislador provincial por la UCR, exlegislador nacional por el mismo partido.

 


 

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS