Según CAME, las ventas minoristas cayeron en febrero
La caÃda del 1,5 por ciento es comparativo frente a igual mes del año pasado. Acumulan una baja anual de 1,3% en los primeros dos meses de 2018. Hay preocupación en los comercios.
La caÃda del 1,5 por ciento es comparativo frente a igual mes del año pasado. Acumulan una baja anual de 1,3% en los primeros dos meses de 2018. Hay preocupación en los comercios.
Â
Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron febrero con una caÃda de 1,5% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 1,3% en los primeros dos meses de 2018, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El descenso estuvo muy determinado por el direccionamiento de consumo hacia otros mercados, por la incertidumbre sobre el rumbo económico, la suba del dólar que generó mayores temores, y las expectativas de subas de ingresos moderados que tienen las familias para este año.
El gasto en el segundo mes del año volvió a mantenerse retraÃdo, sobre todo teniendo en cuenta que se está comparando contra un febrero malo, como fue el del 2017.
Prevalecieron las ventas con tarjetas, y mucho en cuotas, donde los comercios volvieron a ofrecer 3 o 6 pagos sin interés. En algunos casos hasta 12.
Muchos negocios bajaron precios para incentivar la venta asumiendo los costos de esos descuentos y eso permitió darle fluidez al consumo. Otros se lanzaron a la venta online, para captar el público que compra por esa vÃa. Todo ayudó a traer algo de consumo.
En febrero, el 51,5% de los comercios consultados tuvieron caÃdas interanuales en sus ventas con una fuerte suba en esa proporción frente al mes anterior (45,1% en enero). A su vez, el 36,8% registró aumentos (39,9% en enero) y el 11,8% se mantuvo sin cambios.
De 19 rubros relevados, 16 declinaron en la comparación anual, 2 subieron ('Electrodomésticos y electrónicos' y 'Calzados') y 1 se mantuvo sin cambios ('Materiales para construcción').
En aquellas tiendas que venden productos importados incidió el aumento del dólar que encareció los importes. Algunos optaron por absorber esas subas, pero otros debieron trasladarlas. En rubros como indumentaria, calzados, textil blanco, marroquinerÃa, y muebles hubo grandes liquidaciones desde principio de mes que ayudaron a esos negocios a cerrar febrero con un balance de ventas positivo, aunque no necesariamente de rentabilidad.
"Hay menos liquidez en la calle para destinar a consumo y eso está retrayendo las ventas minoristas. SerÃa muy importante revitalizar el Ahora 12 con costo financiero cero para sostener el mercado", dijo Fabián TarrÃo, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Â
Fuente: Uno
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.